o 2. o 2. 3. Aprendizajes motivacionales Ir al contenido principal

Entradas

Los adultos somos los culpables.

Entradas recientes

Paul Amadeus Dienach: El hombre que vivió en el año 3906

Paul Amadeus Dienach: El hombre que vivió en el año 3906 ¿Es posible viajar en el tiempo sin mover el cuerpo, solo con la mente? Esta es la enigmática historia de Paul Amadeus Dienach, un profesor suizo-austriaco que afirmó haber vivido en el futuro mientras estuvo en coma. Su relato, lleno de misterio y detalles sorprendentes, sigue generando debates hasta el día de hoy. En 1921, Dienach sufrió una grave enfermedad que lo dejó en estado de coma durante un año. Pero al despertar, aseguró haber experimentado algo increíble: su conciencia había viajado al año 3906 d.C. Durante ese tiempo, vivió en el cuerpo de un hombre llamado Andreas Northam, quien habitaba un mundo totalmente distinto al nuestro. Según su testimonio, en el futuro la humanidad había evolucionado significativamente. Las guerras y conflictos habían desaparecido, la tecnología era altamente avanzada y las personas poseían habilidades mentales superiores, como la telepatía. Sin embargo, antes de alcanzar ese nivel de ...

Neurociencia: ¿Sabías que pasamos casi la mitad del tiempo desconectados del presente?

  ¿Sabías que pasamos casi la mitad del tiempo desconectados del presente? ¿Alguna vez te has sorprendido pensando en otra cosa mientras trabajas, estudias o incluso mientras hablas con alguien? Esto es más común de lo que podrías imaginar. Según un estudio realizado por Killingsworth y Gilbert en 2010, pasamos cerca del cincuenta por ciento de nuestro tiempo despiertos pensando en algo diferente a lo que estamos haciendo. Este fenómeno, conocido como mente errante o mind-wandering, tiene implicaciones importantes en nuestra atención, bienestar emocional y productividad. El fenómeno de la mente errante La mente humana tiene una habilidad fascinante: puede viajar en el tiempo mental. Es decir, mientras realizamos una actividad, nuestro cerebro puede reflexionar sobre el pasado, planificar el futuro o incluso imaginar situaciones que nunca han ocurrido. Aunque esta capacidad es parte de lo que nos hace humanos, no siempre resulta beneficiosa. El estudio de Killingsworth y Gilbert...

Encarnación, un ejemplo de resiliencia social, crecimiento y modernización.

Imagen de una postal probablemente de los años 1911 perspectiva desde y sobre la calle actual de Mariscal Estigarribia y Jorge Memmel. Encarnación, una ciudad ubicada en el sur de Paraguay, tiene una historia fascinante que refleja tanto su crecimiento como su resistencia frente a eventos adversos. Desde sus humildes comienzos como un pequeño poblado hasta convertirse en la pujante ciudad que es hoy,  Esta ciudad emblemática ha sido testigo de importantes transformaciones que han marcado su presente y su futuro, con sus connotaciones sociales, culturales, y por supuesto, económicas. 1. Orígenes y Primeros Años. A principios del siglo XX, Encarnación era una pequeña villa perteneciente al departamento de Misiones. A pesar de contar con un centro comercial limitado y algunas calles dispersas, el lugar ya mostraba señales de crecimiento. En 1907, el departamento de Itapúa fue creado, y la Villa Encarnación pasó a la categoría de ciudad. Este cambio administrativo significó un punto de...

El poder de la postura en cuclillas: la clave para una vida saludable y funcional

La posición en cuclillas y sus sorprendentes beneficios para la salud física. En un mundo donde pasamos largas horas sentados en sillas o sofás, la postura en cuclillas, una posición natural para el cuerpo humano, ha quedado relegada. Sin embargo, esta simple posición guarda secretos sorprendentes para nuestra salud y bienestar. Por eso, hoy exploramos por qué deberíamos recuperarla en nuestra vida diaria.   Activación muscular. La postura en cuclillas no es solo una posición de descanso. También es un ejercicio que activa varios grupos musculares a la vez. Al realizarla, trabajas glúteos, muslos, pantorrillas y músculos del core, fortaleciendo tu cuerpo de manera integral.   Si alguna vez te has sentido rígido al agacharte o levantarte, es posible que necesites recuperar la movilidad de tus articulaciones. Al ponerte en cuclillas, mantienes las caderas, las rodillas y los tobillos en óptimo estado, previniendo lesiones y mejorando la flexibilidad.   La cul...

Los enemigos de la Humanidad no son los robots, es otro humano.

El que está matando y destruyendo este mundo no es un robot, es el egoísmo de otro ser humano. Los robots no tendrán estos defectos, no son amenazas, son oportunidades. Mucho se está hablando que los robots serán los sustitutos de los humanos en muchas labores o profesiones. Que estas máquinas dotadas con inteligencia artificial dominarán el mundo y, por lo tanto, se las consideran una amenaza o simplemente enemigos de la Humanidad.  Esto no es así, el verdadero enemigo de los humanos es otro humano. No hay un lugar más peligroso que aquel donde hay interacción humana, desde pequeños saboteos laborales hasta los bordes de una tercera guerra mundial. La amenaza real que enfrenta la Humanidad sigue residiendo en nuestras propias fallas. A lo largo de la historia, hemos visto cómo los conflictos, las guerras y las crisis que azotan a la sociedad son consecuencia de la avaricia, el poder desmedido y la falta de empatía de ciertos individuos. Los seres humanos han sido los arquitectos d...

La soledad como espacio de aprendizaje y reflexión personal.

Introducción: La soledad suele percibirse negativamente, pero no siempre es así. En mi experiencia personal, la soledad ha sido una fuente de bienestar y un espacio propicio para el aprendizaje. Disfruto de mi tiempo a solas, cuidando mis árboles, leyendo y aprendiendo a través de las redes sociales, lo que me ha enriquecido profundamente. 1. La soledad elegida vs. la soledad no deseada: Existe una clara diferencia entre la soledad elegida, que es voluntaria y positiva, y la soledad no deseada, que puede afectar negativamente. Aunque muchos estudios se enfocan en los efectos negativos de la soledad, cuando es una opción personal, puede convertirse en un refugio para la creatividad, la reflexión y el crecimiento. 2. El valor del tiempo a solas: En mi caso, el estar solo me permite conectarme conmigo mismo y con la naturaleza, cuidando de mis árboles y disfrutando de su belleza. También me da la oportunidad de aprender a mi propio ritmo, ya sea leyendo o investigando temas de interés. Es...