Introducción
En el ámbito educativo actual, la evaluación ha dejado de ser un simple mecanismo de medición para convertirse en una herramienta que favorece el aprendizaje significativo. El investigador británico Paul Black, reconocido por sus aportes a la pedagogía contemporánea, defendió la idea de que evaluar debe implicar comprender cómo los estudiantes aplican sus conocimientos en contextos reales y relevantes. Así surge la evaluación auténtica y contextualizada, una propuesta que busca valorar no solo los resultados, sino también los procesos, experiencias y habilidades que los alumnos desarrollan al enfrentarse a situaciones del mundo real.
Desarrollo
Paul Black, profesor emérito del King’s College de Londres, consideraba que el aprendizaje no puede separarse de la realidad en la que el estudiante vive. La evaluación auténtica y contextualizada se apoya en esta idea, proponiendo actividades que reflejan desafíos verdaderos, cercanos al entorno personal, social o cultural del alumno.
A diferencia de las pruebas tradicionales, este enfoque no se limita a medir la memorización, sino que invita a los estudiantes a demostrar lo que saben haciendo: resolviendo problemas, creando proyectos, analizando casos, reflexionando sobre experiencias o aplicando conocimientos en contextos cotidianos.
Para Black, evaluar de manera auténtica implica observar el pensamiento, la creatividad y la toma de decisiones del estudiante, valorando tanto el proceso como el resultado final. El docente se convierte en un guía que acompaña, orienta y ofrece retroalimentación, mientras que el alumno asume un papel activo, crítico y reflexivo dentro de su propio aprendizaje.
Este tipo de evaluación, al estar contextualizada, permite que cada estudiante se reconozca en lo que aprende, encontrando un sentido personal y social en los contenidos escolares. De esta forma, la educación se convierte en una experiencia viva, conectada con la realidad.
Conclusión
La visión de Paul Black sobre la evaluación auténtica y contextualizada invita a repensar el papel de la escuela y del docente. Evaluar no es solo comprobar conocimientos, sino valorar la capacidad del estudiante para aplicar lo aprendido con sentido y propósito. En definitiva, esta forma de evaluación promueve una educación más humana, reflexiva y comprometida con la vida real, donde aprender significa comprender, crear y transformar el entorno desde la propia experiencia.
#educación
#evaluación
#EvaluaciónConSentido
*Francisco Javier Samudio Rojas
◇Licenciado en Psicopedagogía
◇Tecnicatura en Evaluación.
◇Docente catedrático en Ciencias Sociales.
Comentarios
Publicar un comentario