o 2. o 2. 3. Aprendizajes motivacionales Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

Por qué tu cerebro recuerda lo inútil y olvida lo importante

Descubre cómo tu cerebro decide qué recuerdos guardar y cuáles olvidar, y por qué a veces recuerdas lo irrelevante en lugar de lo importante. ¿Alguna vez te pasó que recuerdas con lujo de detalle lo que desayunaste hace tres semanas, pero olvidas la fecha de esa reunión que sí era importante? No eres el único. Nuestra memoria no es una grabadora perfecta, sino un sistema selectivo y estratégico , que decide qué conservar y qué dejar ir. Y la razón tiene que ver con la emoción y el contexto. Los recuerdos se aferran a lo que emociona Los investigadores descubrieron que los momentos con carga emocional funcionan como anclas en nuestra memoria. Esto significa que un evento intenso no solo se recuerda mejor, sino que también fortalece los recuerdos de lo que ocurrió justo antes o después. Por ejemplo, una conversación cotidiana puede quedarse grabada si ocurrió justo antes de un momento estresante o emocionante. En otras palabras, la memoria no evalúa la importancia objetiva de un hec...

El legado de un estudio único: lo que Harvard descubrió tras 80 años de investigación sobre la felicidad

Un viaje científico de más de 80 años que siguió la vida de cientos de personas para responder una de las preguntas más antiguas de la humanidad: ¿qué nos hace realmente felices? Durante casi ocho décadas, un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard ha seguido de cerca la vida de cientos de personas con un objetivo ambicioso: descubrir qué hace que los seres humanos seamos realmente felices. Se trata del estudio longitudinal más largo que se ha realizado en el mundo sobre la felicidad , iniciado en 1938 y que hoy sigue en curso. En su origen, participaron 724 hombres jóvenes divididos en dos grupos: estudiantes de Harvard y adolescentes de barrios obreros de Boston. Con el tiempo, el estudio también integró a sus parejas, hijos y descendientes, sumando más de 2.000 personas a lo largo de varias generaciones. Cada pocos años, los investigadores recopilaban información detallada mediante entrevistas, cuestionarios, pruebas médicas y visitas a los hogares. Así, pudieron...