o 2. o 2. 3. Somos lo que recordamos. Ir al contenido principal

Somos lo que recordamos.

Recordar es volver a virvir.


Lo que nosotros recordamos no es igual a lo que otros recuerdan, por ese motivo, somos lo que recordamos. Si dos personas vivenciaron juntos y a la vez un determinado evento o momento, el recuerdo de ambos no serán iguales o coincidentes. 

El cerebro es el órgano más importante del cuerpo humano, y lo es, porque de él dependen infinitas funciones. Todo lo hacemos con nuestra cabeza, aprender, pensar, imaginar, calcular, proyectar, recordar o memorizar etcétera.

En el proceso de aprendizaje, se  utilizan varios pasos previos (funciones cognitivas) como ser: la percepción, la atención, la memoria etcétera.

En este espacio profundizaremos la memoria: qué es, cómo  funciona, su estructura y en qué zonas se desempeñan.

Somos lo que recordamos.


La memoria es parte importante del aprendizaje, no solo referente a lo educativo, sino de cualquier momento en el que adquirimos un nuevo conocimiento que llega a nuestro cerebro por medio de los sensores perceptivos, y almacenados en distintas áreas del cerebro.

La memoria determina nuestra individualidad, porque no existen dos cerebros iguales, y por su puesto las funciones tampoco. El cerebro procesa la información de acuerdo a la experiencia de cada individuo, y lo recordamos de acuerdo al proceso único e irrepetible de cada ser humano.

Pero, ¿qué es la memoria?


Es el proceso cognitivo, en virtud del cual se adquiere información por medio de los  receptores sensoriales, el cerebro lo procesa, y lo almacena para su posterior evocación. Es la función cognitiva más importante para el aprendizaje.

Etapas de la memoria.


Codificación:

La primera etapa es la codificación, es el proceso de transferencia de la información al almacén de la memoria, esta transferencia se puede realizar por vía acústica, visual o semántica, es decir por los significados de las cosas.

Almacenamiento:

Es el proceso de retención de datos en la memoria, es un banco de datos para su utilización posterior, por este motivo la teoría cognitiva computacional compara la mente humana con el proceso computacional.

Evocación o recuperación:

Es el sistema de acceso y de recuperación al archivo de nuestro cerebro, es la forma de recuperar la información guardada en la memoria a largo plazo, (MLP), más adelante nos referiremos a esta estructura de la memoria con más detenimiento.

Recuerdo

Es el vehículo o transporte en el  mundo de la memoria, la consciencia lo utiliza para traer al presente un hecho del pasado, determinado por factores muy importantes como algo que afectó nuestras emociones, así se cumple aquello de “Recordar es volver a vivir”.

Estructura de la memoria, los más principales.


No existe una estructura única de la memoria. El cerebro tiene un funcionamiento en forma de redes, lo que el neuropsicólogo ruso Alexander Luria llamó sistema funcional complejo, es decir una red de neuronas que actúan en forma de redes para ejecutar una acción en forma conjunta.

Memoria de trabajo.


Es la memoria a corto plazo (MCP), en neurociencias se lo conoce también como working memory,  es una estructura cerebral que se lo compara como los bloc de notas donde ponemos anotaciones  que son de usos temporales y volátiles, como ser las anotaciones de números de celulares, direcciones etc.
Se encuentra situada en los lóbulos fronto parietal, es decir una poco más alto de nuestra frente.

Memoria a largo plazo.


Constituye un sector de la memoria en el cual el cerebro almacena por un tiempo prolongado, por años, incluso décadas, su almacenamiento es ilimitado, para que ocurra un aprendizaje significativo se almacena en la memoria a largo plazo. Ejemplo: Cristóbal Colón descubrió América.

El hipocampo y la memoria a largo plazo.


En toda las investigaciones realizadas en el campo de las neurociencias relacionan al hipocampo, -un área cerebral ubicado al costado de nuestra cabeza a la altura de la sien, en el sistema límbico, del lóbulo temporal- al aprendizaje y a la memoria a largo plazo.

Memoria semántica y memoria episódica.


La memoria semántica es aquella que recordamos utilizando el contexto o el significado de las cosas o de los hechos acaecidos en nuestra experiencia. Ejemplo: Un auto tiene cuatro ruedas, las características para distinguir una vaca de un caballo etc.
La memoria episódica es aquella traemos al recuerdo recurriendo a momentos que ocurrieron en nuestras vidas, en nuestra niñez, es decir recurre a elementos espacio-tiempo, recordamos con facilidad nuestro primer día de clases, algún evento importante a nivel nacional o internacional.

Memoria emocional.


La emoción es una función muy importante del cerebro, es la actividad cerebral más dominante, muchos neurocientíficos afirman que el cerebro primero se emociona y luego piensa. Es decir que la emoción es más rápida que el pensamiento. Cuando tocamos algo caliente, el cerebro no se pone a analizar si nos estamos quemando o no, simplemente retiramos la mano del calor que nos provoca la quemadura. Nuestra escencia del ser es que, somos lo que recordamos.

Todo aquello que nos emocionó a lo largo de la vida se recuerda con más fuerza, con más nitidez, es el famoso: “lo recuerdo cómo si fuera ayer”, Ejemplo: Cuando alguna vez fuimos víctimas de algún asalto, el nombre de nuestro primer enamorado o enamorada. 

La memoria emocional es clave también para el aprendizaje, ya que el cerebro recuerda mejor aquello que nos motiva, nos inspira, o le dedicamos más horas. Es más fácil aprender matemáticas, si nos gusta esta materia, o sentarnos a leer y a escribir si nos apasionan la literatura, por eso es importante guiar al niño a que descubra su pasión,  su motivación, cual es el combustible que lo ayudará a despegar hacia el viaje del mundo de sus sueños.
*F.j.s.r.

Comentarios

Títulos más leídos.

Descubre el Fascinante Mundo de la Sinapsis: Conexiones Neuronales y Comunicación en el Cerebro

  ¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona la asombrosa red de comunicación en nuestro cerebro? La respuesta se encuentra en un proceso increíblemente complejo y fascinante llamado sinapsis. En este artículo, te llevaremos a un viaje dentro de las conexiones neuronales y te revelaremos los secretos de la sinapsis, el pilar fundamental de nuestro sistema nervioso. Los neuromitos. (Falsas creencias sobre el funcionamiento del cerebro) Existen muchos mitos sobre el funcionamiento del cerebro, llamados neuromitos. Uno de los más importantes de estas creencias falsas de cómo funciona nuestro cerebro es que sólo usamos el 10% de nuestro cerebro. En realidad usamos toda la capacidad del cerebro, pero no la usamos toda a la vez, sino mediante procesos en redes conocidos como redes neuronales o conexiones neuronales. Dicen los estudiosos de la Neurociencia: "Que hay más conexiones en el cerebro que estrellas en el Universo" Pero ¿qué son estas redes o conexiones neuronales? Las con

HISTORIA DEL ORIGEN DEL POEMA "PÁGINA ROTA" DE EMILIANO R. FERNÁNDEZ

 Emiliano R. Fernández el poeta popular paraguayo más destacado con más de 2 mil obras Aquí la historia del origen del poema musicalizado "Página rota"  La historia del poema "Página rota" escrito por el poeta paraguayo y escritor popular más emblemático,  Emiliano R. Fernández (1894-1949) con una prolífica e inalcanzable producción literaria de mas de 2 mil obras, quién peleó en la Guerra del Chaco,  en donde con su pluma y su guitarra ayudó a enaltecer, mantener la bravura, y elevar la moral patriótica y combativa de los soldados paraguayos, de su Regimiento de Infantería 13 Tuyuti, y en cuyo escenario se inspiró para escribir: "Rojas Silva recavo" "Che la reina" "13 Tuyuti" "Reténpe pyhare" "Ahama che china" y otras sublimes obras, todas musicalizadas. La versión que no se pudo confirmar hasta ahora, es el origen de uno de sus poemas épicos escritos totalmente en castellano, algo atípico de Emiliano, ya que en t

Revolución en el Diagnóstico y Tratamiento de la Discapacidad Intelectual: El Impacto del Descubrimiento de la Mutación del Gen RNU4-2"

Descubrimiento de la Mutación del Gen RNU4-2 y su Impacto en la Discapacidad Intelectual Un avance significativo en la genética ha sido reportado por investigadores del Instituto Mount Sinai en Nueva York, quienes han identificado una mutación en el gen no codificante RNU4-2 como una causa de la discapacidad intelectual.  Este descubrimiento, publicado en la prestigiosa revista Nature Medicine, abre nuevas posibilidades para el diagnóstico prenatal y el tratamiento de trastornos del desarrollo cognitivo. Se estima que estas variantes explican el 0.41% de los casos de trastornos del neurodesarrollo.  La importancia de este descubrimiento es que cambiará para siempre el diagnóstico y tratamiento del trastorno o discapacidad intelectual de miles de personas. Según la Organización Mundial de la Salud, hay 1,300 millones de personas (1 de cada 6 personas) con alguna discapacidad importante. De acuerdo con los cálculos de los científicos que realizaron la investigación, 1 de cada 700 person