o 2. o 2. 3. Sentarme a escribir. Ir al contenido principal

Sentarme a escribir.

Sentarme a escribir.


Tengo las venas llenas de letras y palabras y frases, difíciles de combinar,  y esto me obliga a sentarme a escribir, no es fácil, palabras y frases corren y se separan, algún día los uniré y algo saldrá de ese mejunje de alfas y betas. Se escurren por mis dedos y se estrellan en el teclado de mi compu.

Estoy sentado en la cama recostado por la pared, mirando el horizonte sin sentido la pared contraria, arbitraria y llena de experiencias. Si estas paredes hablaran.. recordarían todos mis ronquidos, mis fútiles sueños nunca ejecutados, mis quejidos alaridos, así todos mezclados, y sin rumbo, cual reloj sin tiempo, y vida sin aliento, cual empanada sin pancito.

Quiero tiempo, quiero orden y sobre todo quiero sentarme a escribir, no como lo hago ahora, entre la mala combinación de soñolencia y grandes espacios de silencios que de tanto que silencian, ya aturden.

Si sé lo que hago, y sé que lo hago bien, porque mierda no lo hago? Cuál es el motivo, razón y circunstancia que me frena a hacer esto. Cuánto tiempo perdido y cuánta pérdida que ya no tienen tiempo de perderse. Estas ganas de escribir lo doy por perdido. Y si lo perdí ya no lo volveré a encontrar. La vida te arranca lo que no fue y te estruja en la cara lo que fue y no lo quisiste que fuera, pero lo fue.

Por eso estoy aquí, como dice Shakira, y si respiro es buena señal. Haciendo lo que me gusta, queriendo lo que me hace sentir pleno, y no hay objeto ni sujeto que lo sujete ni lo objete.

La vida es corta, “el destino es grande y la ciudad es chica”, como dice Arjona. La vida se nos escurre entre los dedos cual arena tirada en su loca carrera por perderse entre las demás. Ya no perdamos tiempo, si hay que amar, amemos, si hay que perdonar, perdonemos, si hay que ponerse a llorar pues lloremos, pero no nos quejemos más. Rompamos todos los buzones y libros de quejas y reproduzcamos listas de acciones mbae.

Noche del 04 de octubre del año del señor.
*F.j.s.r.

Comentarios

Títulos más leídos.

"El pensamiento condiciona la acción, la acción determina el comportamiento, el comportamiento repetido crea hábitos, el hábito estructura el carácter y el carácter marca el destino".

"El pensamiento condiciona la acción, la acción determina el comportamiento, el comportamiento repetido crea hábitos, el hábito estructura el carácter y el carácter marca el destino".    El pensamiento es el motor que impulsa nuestras acciones. Cada idea que pasa por nuestra mente tiene el potencial de convertirse en una decisión, y cada decisión, en una acción concreta. Cuando pensamos en algo con suficiente frecuencia y convicción, es probable que actuemos en consecuencia. Así, nuestros pensamientos iniciales condicionan las acciones que tomamos. Por ejemplo, si constantemente pensamos en la importancia de la puntualidad, tomaremos medidas para ser puntuales en nuestras actividades diarias. Estas acciones, a su vez, empiezan a definir nuestro comportamiento. Si repetimos una acción con regularidad, esta se convierte en una parte integral de cómo nos comportamos. Volviendo al ejemplo de la puntualidad, si siempre llegamos a tiempo a nuestras citas, reuniones y compromisos, ...

HISTORIA DEL ORIGEN DEL POEMA "PÁGINA ROTA" DE EMILIANO R. FERNÁNDEZ

 Emiliano R. Fernández el poeta popular paraguayo más destacado con más de 2 mil obras Aquí la historia del origen del poema musicalizado "Página rota"  La historia del poema "Página rota" escrito por el poeta paraguayo y escritor popular más emblemático,  Emiliano R. Fernández (1894-1949) con una prolífica e inalcanzable producción literaria de mas de 2 mil obras, quién peleó en la Guerra del Chaco,  en donde con su pluma y su guitarra ayudó a enaltecer, mantener la bravura, y elevar la moral patriótica y combativa de los soldados paraguayos, de su Regimiento de Infantería 13 Tuyuti, y en cuyo escenario se inspiró para escribir: "Rojas Silva recavo" "Che la reina" "13 Tuyuti" "Reténpe pyhare" "Ahama che china" y otras sublimes obras, todas musicalizadas. La versión que no se pudo confirmar hasta ahora, es el origen de uno de sus poemas épicos escritos totalmente en castellano, algo atípico de Emiliano, ya que en t...

Teoría socioconstructivista o socio-histórica de Lev Vygotsky.

Lev Seminovich Vygotsky (1896-1934) Origen y fundamento. Lev, Vygotsky nació el 5 de noviembre de 1896 en Orsha , capital de Bielorrusia y falleció el 11 de junio de 1934 en Moscú, Rusia,  a los 38 años, a causa de una tuberculosis. En la ciudad de Gomel pasó su infancia y su juventud y tuvo su primer trabajo profesional como profesor de literatura de la escuela de Magisterio. En 1913 accedió a la Facultad de Medicina de la Universidad de Moscú, pero cambió su matrícula a la Facultad de Derecho, en la universidad zarista no había cursos de filosofía, por eso se matriculó en la Universidad popular Shayavkyn en donde estudió filosofía y literatura, profundizando en autores como Spinoza, su filósofo favorito, y acercándose aún más al marxismo. Sus primeros trabajos en la actividad profesional e intelectual se basaron en la literatura y el arte, recogió sus escritos sobre estos temas en un volumen titulado Psicología del Arte, que fue publicado después de su muerte. También...